¿Qué requisitos se deben cumplir para instalar paneles solares?

En la actualidad, la instalación de paneles solares se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean aprovechar la energía solar y reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales. Sin embargo, antes de embarcarse en este proceso, es importante comprender los requisitos necesarios para llevar a cabo una instalación con placas solares.

Debido a normativas vigentes, como la ley de propiedad horizontal, puede que no siempre sea posible. En este artículo, te explicaremos los permisos y requisitos necesarios para la instalación de placas solares. Si estás considerando instalar energía solar en tu hogar o comunidad de vecinos, te invitamos a seguir leyendo.

tramites requisitos instalacion solar 1

Requisitos para una instalación fotovoltaica

Es fundamental asegurarse antes de realizar una instalación de paneles solares que cumplimos con los requisitos y normátiva en vigor si no queremos vernos despues en un problema, de todas formas es normal que empresas especializadas como es CupulaSolar ofrezca un servicio de asesoramiento para que no haya ningúna incidencia y el cliente pueda optar a tener su instalación solar sin contratiempo alguno.

Requisitos para la instalación de paneles solares: la orientación

La orientación de la vivienda desempeña un papel crucial en la instalación de paneles solares. Cumplir con este requisito es vital, ya que una orientación inadecuada puede afectar la productividad de los paneles solares, lo que significaría una inversión no aprovechada. Por lo general, una orientación hacia el sur maximiza la radiación recibida. Si tu vivienda está orientada hacia el norte, es probable que la instalación no sea viable. Para obtener asesoramiento preciso, es recomendable consultar con especialistas técnicos.

Requisitos para la instalación de paneles solares: las sombras

La presencia constante de sombras en los paneles solares puede generar puntos calientes o “hot spots”, lo cual puede afectar parcial o totalmente la eficiencia de los paneles. Estos puntos calientes se producen debido al aumento de temperatura en determinadas áreas de los paneles causado por las sombras. Para realizar una instalación solar exitosa, es crucial asegurarse de que no haya sombras en la cubierta. Lo más recomendable es realizar la instalación durante el invierno, cuando la iluminación natural es más baja. De esta manera, obtendrás una idea clara de la disposición óptima de los paneles solares y evaluar si la inversión es viable.

Requisitos para la instalación de paneles solares: La capacidad eléctrica

Otro requisito esencial para la instalación de paneles solares es la capacidad eléctrica de la vivienda o empresa. Antes de realizar la instalación, es necesario evaluar si el sistema eléctrico actual es capaz de soportar la adición de paneles solares y el aumento en la demanda de energía. En algunos casos, puede ser necesario realizar modificaciones o mejoras en la infraestructura eléctrica para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.

Requisitos para instalar paneles solares: la normativa local

Es importante tener en cuenta la normativa local y los permisos necesarios para la instalación de paneles solares. Cada región o municipio puede tener regulaciones específicas que deben cumplirse, como la obtención de licencias o permisos de construcción. Es fundamental informarse sobre los requisitos legales y asegurarse de cumplir con todas las regulaciones antes de proceder con la instalación.

Requisitos para instalar paneles solares: el análisis económico

Realizar un análisis económico es fundamental antes de instalar paneles solares. Es necesario evaluar la viabilidad financiera de la inversión, considerando el costo de los paneles, los equipos adicionales, la instalación y el mantenimiento a largo plazo. También se deben tener en cuenta los beneficios económicos, como el ahorro en la factura eléctrica y posibles incentivos o subvenciones disponibles. Realizar un análisis exhaustivo permitirá determinar si la instalación de paneles solares es económicamente rentable en cada caso particular.

Recuerda que estos requisitos son generales y pueden variar según la ubicación y las características específicas de cada vivienda. Si estás considerando la instalación de paneles solares, es recomendable consultar con expertos en energía solar para obtener un asesoramiento personalizado y asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Hay que pedir permiso para poner placas solares?

Los permisos para instalar paneles solares son obligatorios y requeridos por la administración antes y después de la construcción. Sin embargo, la última modificación de la regulación del autoconsumo ha reducido la burocracia en estos trámites. Los permisos pueden ser solicitados por particulares o empresas instaladoras al ayuntamiento, ya que se trata de una reforma que afecta al exterior. Los principales permisos y contratos necesarios son:

  1. Diseño del sistema de instalación: Se presenta un proyecto en grandes instalaciones y una memoria en las pequeñas.
  2. Permiso de acceso y conexión: Requerido cuando las instalaciones se realizan fuera del suelo urbano o superan los 15kWn y/o vierten excedentes a la red general.
  3. Licencia de obra e impuestos: Incluye el aviso al ayuntamiento en obras menores y el pago del Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por servicios urbanísticos. Estos pueden tener bonificaciones según la comunidad autónoma y la normativa actualizada.
  4. Autorización administrativa previa y de construcción: Obligatoria solo en instalaciones fotovoltaicas de gran tamaño, no necesaria en instalaciones menores a 100kWp.
  5. Autorización ambiental y de utilidad pública: No suele ser requerida en instalaciones pequeñas, mide el impacto ambiental de la instalación.
  6. Certificado de fin de obra: Obligatorio para certificar que la obra se realizó correctamente y se presenta ante el ayuntamiento o los organismos correspondientes. Puede ser emitido por un electricista en instalaciones pequeñas y por un técnico superior en instalaciones mayores a 10kWp.
  7. Autorización de explotación: Permite la explotación de la instalación eléctrica de producción y no es necesaria en instalaciones pequeñas, a menos que se requiera un diseño de obra en forma de proyecto por exigencia de la administración.

Además de estos permisos, se deben realizar inspecciones iniciales y periódicas a cargo de un Organismo de Control Autorizado (OCA) para verificar el correcto funcionamiento. Sin embargo, estas inspecciones no son necesarias en instalaciones menores a 10kW, siempre y cuando no se encuentren en lugares de pública concurrencia. Es importante destacar que una vez realizada la instalación, debe legalizarse, lo cual requiere lo siguiente:

  1. Registro de la instalación de autoconsumo en la Consejería de Industria de la comunidad autónoma correspondiente.
  2. Contrato de acceso.
  3. Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
  4. Contrato de compensación de excedentes.
  5. Contrato de representación.

Recuerda que estos requisitos pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Es recomendable obtener asesoramiento específico y seguir los procedimientos legales correspondientes para una instalación de paneles solares conforme a la normativa vigente.

¿Qué dice la ley de propiedad horizontal sobre la instalación de paneles solares?

La Ley de Propiedad Horizontal establece que los propietarios de viviendas o locales dentro de un edificio pueden instalar paneles solares en su unidad siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones y obtengan la aprobación de la comunidad de propietarios. A continuación, se mencionan los aspectos clave:

  • Derecho de instalación: Los propietarios tienen el derecho de instalar paneles solares en su vivienda o local, siempre que se realice en zonas privativas o de uso exclusivo.
  • Autorización de la comunidad: Antes de llevar a cabo la instalación, es necesario obtener la autorización de la comunidad de propietarios en una junta de vecinos. En esta reunión, se debe presentar un proyecto detallado de la instalación y sus características técnicas.
  • Condiciones estéticas y técnicas: La comunidad de propietarios puede establecer condiciones respecto a la estética y ubicación de los paneles solares para mantener la armonía visual del edificio y garantizar que no afecten la estructura o seguridad del mismo.
  • Costos y responsabilidades: Los costos de instalación, mantenimiento y funcionamiento de los paneles solares son responsabilidad exclusiva del propietario que los instala. Además, este debe hacerse cargo de los posibles daños o perjuicios ocasionados a terceros como resultado de la instalación.

 

Quizás te interese ...

Bienvenido/a a nuestra calculadora solar

[wpforms id="659"]