Todo lo que necesitas saber sobre inversores hibridos.

El convertidor de energía solar es una de las partes fundamentales de un sistema fotovoltaico, ya sea para una instalación conectada a la red eléctrica o para un sistema solar aislado. Este componente nos brinda la capacidad de aprovechar la electricidad generada sin que afecte el funcionamiento de nuestra red eléctrica ni los dispositivos conectados a ella. Sin embargo, ¿cuál es exactamente la utilidad del convertidor de energía solar? A continuación, exploraremos la función del inversor solar.

Todo lo que necesitas saber sobre inversores hibridos

¿Qué es un inversor híbrido?

Un inversor solar híbrido es uno de los dispositivos más innovadores y útiles que podemos encontrar para aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares. Su objetivo es aprovechar de manera simultánea la energía proveniente de diferentes fuentes. Es decir, el inversor puede convertir la corriente generada por la energía fotovoltaica, así como la energía eólica, la red eléctrica y los grupos electrógenos. Su función principal es integrar y gestionar estas diversas fuentes de energía, otorgando prioridad a cada una de ellas según las necesidades energéticas.

Por supuesto, la energía transformada se puede almacenar en baterías. De hecho, el inversor solar híbrido está diseñado principalmente para su uso en lugares donde no se tiene acceso a la red eléctrica, es decir, en instalaciones aisladas. Los inversores híbridos no suelen estar destinados a gestionar el excedente de energía en la red, sino más bien a optimizar los recursos disponibles y evitar un exceso de energía que deba ser acumulada en baterías.

Ahora bien, la función del inversor híbrido de autoconsumo no se limita únicamente a convertir la corriente eléctrica. Este dispositivo electrónico también está diseñado para regular el flujo de corriente durante el día, proveniente de los paneles solares, y alternar el uso de las baterías durante la noche. Los inversores solares híbridos se sincronizan con la red eléctrica y las baterías para garantizar un funcionamiento óptimo y asegurar que dispongamos de la energía más adecuada de las distintas fuentes en nuestra instalación eléctrica, entre otras ventajas.

Funciones de los inversores híbridos solares

Los inversores solares, sin importar su tipo, desempeñan varias funciones destacadas. Estas son:

  1. Conversión de corriente: Transformar la corriente continua en corriente alterna para hacerla utilizable y compatible con el sistema eléctrico de la instalación.
  2. Protección de la instalación: Los inversores solares, también conocidos como convertidores, se encargan de interrumpir la generación de energía en caso de detectar algún problema o cortocircuito, garantizando así la seguridad del sistema.
  3. Sincronización con baterías y red eléctrica: Permitir la máxima utilización de la energía solar al alternar entre la fuente de energía solar, las baterías y la red eléctrica según sea conveniente.
  4. Recopilación de información útil: Los inversores solares también recopilan información valiosa sobre la producción de energía, el rendimiento del sistema y cada panel solar individual. Además, detectan y reportan cualquier problema que pueda surgir.

Es importante tener en cuenta que no todos los inversores solares ofrecen estas características. Las funciones disponibles pueden variar según el tipo de inversor y su rango de prestaciones.

Tipos de inversores híbridos solares

Como mencionamos anteriormente, no todos los inversores solares poseen las mismas características. Por ejemplo, un inversor conectado a la red eléctrica es probable que no cumpla con la función de carga de la batería o su control, como mencionamos al hablar de los inversores híbridos de autoconsumo, ya que no sería necesario y solo aumentaría el costo. En el mercado existen tres tipos de inversores que podemos encontrar:

  • Inversores de conexión a la red

Estos inversores funcionan conectados a la red eléctrica. Su tarea principal es convertir la corriente continua en corriente alterna y, al mismo tiempo, mantener la tensión de la energía generada por los paneles solares a un nivel más elevado que el de la red. Esto permite priorizar el autoconsumo en lugar de utilizar la energía de la red eléctrica. Como mencionamos anteriormente, estos inversores son capaces de monitorear el estado de la instalación y la demanda de energía.

  • Inversores para instalaciones aisladas

Los inversores utilizados en instalaciones aisladas operan exclusivamente en lugares donde no hay conexión a la red eléctrica. Estos inversores cumplen con la función principal de transformar la corriente eléctrica para su aprovechamiento, pero también se encargan de cargar las baterías, controlar el nivel de carga y garantizar la seguridad de la instalación en caso de problemas o cortocircuitos.

  • Inversores mixtos o inversores solares híbridos

Los inversores mixtos o inversores híbridos para el autoconsumo son dispositivos que combinan las dos funciones anteriores, además de permitir obtener electricidad de otras fuentes, como la energía eólica y los grupos electrógenos. Estos inversores pueden estar conectados a la red eléctrica y a baterías para mayor seguridad. Son capaces de gestionar eficientemente diferentes fuentes de energía.

Es importante tener en cuenta que los inversores solares híbridos están disponibles en varios modelos y no todos permiten gestionar las mismas fuentes de energía. Por ejemplo, existen inversores híbridos para instalaciones domésticas, como los inversores de onda sinusoidal, y los inversores para instalaciones industriales, como los inversores de onda senoidal modificada. También podemos encontrar inversores monofásicos, trifásicos, microinversores e inversores en cadena. Estos últimos son los más comunes, ya que gestionan simultáneamente la energía proveniente de todos los paneles solares y no solo de uno.

Es fundamental configurar los inversores híbridos de acuerdo con la instalación disponible para poder utilizarlos correctamente. Para llevar a cabo esta configuración, es necesario contar con ciertos conocimientos en el ámbito de la electricidad, aunque también se puede solicitar la ayuda de técnicos profesionales.

Quizás te interese ...

Bienvenido/a a nuestra calculadora solar

[wpforms id="659"]